Quantcast
Channel: Akhenaten's Dream In Plato's Mind
Viewing all articles
Browse latest Browse all 107

Julia Manzano Arjona

$
0
0






      
 
   
1Sobreabundancia del poeta, indigencia del pensador.
1
1.1Inmersión y distancia: La Poesía como bálsamo
3
2Actitudes ante la obra de arte.
 
2.1La estética como mediadora
8
2.2Escisión y reconciliación: una polémica entre ilustrados y románticos
11
2.3Las bodas románticas entre Filosofía y Poesía: una religión estética [Schlegel y Novalis]
13
3La estética idealista como paradigma de la unidad reconciliada.
 
3.1Primer programa para un ensayo del idealismo alemán: una nueva mitología[Schelling, Hegel, Hölderlin]
20
3.2La “intuición intelectual” [Schelling] Propuesta de una religión estética
22
4Teorías de la interpretación.
 
4.1Los avatares de la hermenéutica [Herder, Schleiermacher, Dilthey]
21
4.2Hermenéutica [Heidegger y Gadamer] “Comprensión” y “sentido”
31
4.3Estética de la negatividad.: [Valéry, “péndulo poético” y Adorno, “disonancia y enigma”]
35
5HOMERO, como educador.
 
5.1La tradición homérica, ¿modelos ideales?
42
5.2Religión olímpica: un mundo de dioses intervencionistas en los asuntos humanos: ºøp¡± [“lote que corresponde en un reparto”] =<¡p¬ [“pasarse de los límites”]; ±ƒS [“ceguera”, “ofuscación”]
46
5.3La inocencia del poeta
54
6SAFO, o el amor de las muchachas.
 
6.1'Ideales superiores' masculinos y la diferencia de ser mujer
58
6.2Canciones de amor: las tribulaciones del corazón
64
7HÖLDERLIN, el emisario de los “celestes”.
 
7.2La poesía como vocación: “fuego del cielo”
76
7.3Entusiasmo y melancolía. Reconciliación y escisión
80
7.4Poesía y filosofía: una religión estética
85
8NOVALIS, el poeta como “egregio Extranjero”.
 
8.1“Idealismo mágico”: microcosmos y macroanthropos
89
8.2El Evangelio de la Noche: reconciliación vida-muerte
93
8.3Heinrich von Ofterdingen: ¿inversión de la “novela de formación”?
98
9BAUDELAIRE, el poeta de la ciudad.
 
9.1El artista como flàneur
104
9.2“Hay que ser absolutamente moderno”
107
9.3El Spleen, el'malditismo'del dandy y la muerte
110
10RIMBAUD o el malditismo.
115
10.1Rebelión, nihilismo activo [Nietzsche] y silencio
118
10.2En tránsito hacia el silencio: Iluminaciones y Una temporada en el infierno
124
11RILKE, desamparo y cobijo.
 
11.1La vida como tarea poética y mística del trabajo
138
11.2Figuras de creación; el monje, el ángel y el poeta
141
11.3Orfeo, símbolo de las metamorfosis
149
12AJMÁTOVA, una voz de la memoria.
 
12.1Rusia o la poesía
152
12.2Modernidad y movimientos poéticos
154
12.3El mito de “Ana de todas las Rusias”
158
12.4Requiem: memoria y dolor
161
12.5Poema sin héroe: enigma y palimpsesto
164
13TSVIETÁIEVA: la poesía como vocación y destino.
166
13.1Creación poética: la naturaleza sensitiva, la vida y el alma
170
13.2Correspondencia con Rilke (el “Orfeo alemán”). La 'lírica epistolar' como género
174
13.3Poema del fin, o la muerte del amor
178
14MARÇAL, de las luces y sombras del amor.
 
14.1Las metáforas del cuerpo, una vía epistemológica
187
14.2La passió segons René Vivien: genealogías femeninas y juegos
especulares
194

Viewing all articles
Browse latest Browse all 107

Trending Articles